top of page
  • Facebook
  • Instagram
  • Linkedin
Buscar
  • Foto del escritorMetal Arroba

Latón (cu+zn): Aleación con muchas propiedades, aplicaciones y beneficios

Actualizado: 8 jun 2023

¿QUÉ ES EL LATÓN Y CÓMO SE FORMA?

El latón es una aleación de cobre y zinc, que varía sus propiedades físicas según su composición. Es decir, según la cantidad que se utilice de cada uno de los dos materiales (cobre y zinc) en su fabricación.


Por norma general, suele formarse de un 60% de cobre y 40% de zinc.


TIPOS DE LATÓN SEGÚN SU COMPOSICIÓN

Como mencionamos anteriormente, dependiendo de la cantidad de cobre y zinc que se utilice para su creación, el latón será de un tipo u otro y tendrán unas propiedades u otras.

Existen muchos tipos de latón que se pueden emplear para fabricar infinidad de productos distintos. En función de su composición de zinc, reconocemos tres grupos principales de latones:

  • Latones de primer título, con porcentaje de Zn inferior a 35%

  • Latones de segundo título, con porcentaje de Zn de 33 a 44%

  • Latones de tercer título, con porcentajes de Zn superior a 44% sin apenas aplicaciones industriales.

En el latón de uso industrial, el zinc siempre tiene una presencia de menos del 50%. Ofrece las mismas propiedades básicas del cobre, pero el precio del latón es menor; además, resulta más fácil de trabajar y es más resistente.


Con un porcentaje de zinc inferior al 35% el latón resulta muy dúctil, permitiendo trabajarlo en frío y transformarlo con facilidad en chapas de latón de diferentes espesores, en barras de latón o en hilo de latón.


Si aumenta la cantidad de zinc al 45% ya es necesario trabajarlo en caliente. En este caso, también tiene más resistencia a la tracción y, además, resulta muy fácil de grabar y estampar.

Latones ordinarios:

Ø Latones rojos: entre ellos se encuentra el usado en joyería por su parecido con el oro, además del bronce comercial, con un 10% de zinc, muy utilizado como imitación del bronce. El semirrojo tiene un 15% de zinc y se emplea para los radiadores de coches. El latón bajo, con algo menos de un 20% de zinc da forma a tubos flexibles.

Ø Latones amarillos: el porcentaje de zinc es de entre el 25% y el 35%. Son el latón para muelles, resortes, el de cartuchos y municiones.

Ø Latones alfa + beta: con entre el 36% y el 42% de zinc, son menos dúctiles que los latones rojos y amarillos y no se laminan en frío. Hay que trabajarlos y conformarlos en caliente.


Latones especiales:

Son las aleaciones de cobre y zinc a las que se añaden otros elementos para conseguir mayor dureza, resistencia mecánica y a la corrosión. Los latones especiales más frecuentes son:

Ø Latón al aluminio: tiene una fuerte resistencia al desgaste. Tiene alta resistencia, alta dureza y fuerte resistencia a la corrosión química.

Ø Latón al hierro: ofrece una mejora en la dureza y resistencia a la tracción frente al latón estándar.

Ø Latón al plomo: de gran resistencia mecánica y maquinabilidad.

Ø Latón al manganeso: tiene una mayor resistencia a la tracción y menor ductibilidad.

Ø Latón al estaño: de mayor resistencia a la tracción y a la corrosión. En este caso se encuentran dos aleaciones conocidas: el metal de almirantazgo, muy resistente a la corrosión, por lo que es usado en tubos de condensadores, y el latón naval, muy usado en agua dulce y salada. Este último se compone de un 40% de zinc para resistir mejor la salinidad.

Ø Latón al silicio, como el conocido bronsil. Con un destacado comportamiento ante la corrosión, se usa para válvulas, bombas y engranajes.


Latón complejo:

Aleado con otros materiales, resiste muy bien a la corrosión y a la cavitación, por lo que está presente en hélices y otras piezas de barcos, así como en equipos de pesca.


PROPIEDADES DEL LATÓN

De manera general, el latón (Cu+Zn) destaca por tener muchas propiedades, es evidente que tenga tantas aplicaciones. Por ello, cabe destacar las ventajas que supone su uso. Realmente, muchas de sus características son también los beneficios que nos puede ofrecer. De todas ellas, debemos enfatizar las más importantes:

  • Es un material duradero, resistente y versátil

  • Inalterable en la exposición a temperaturas extremas o luz

  • Solidez frente al desgaste

  • Alta conductividad eléctrica

  • No se oxida con el agua

  • Es un elemento duro, con alta resistencia a la oxidación incluso en condiciones de alta salinidad, por eso se utiliza mucho en las construcciones de barcos y equipos pesqueros y marinos

  • Resistente a la corrosión, lo que lo convierte en un material importante en la fabricación de envases para la manipulación de compuestos inflamables y suele emplearse como material apto para la fabricación de productos de grifería

  • Altamente reciclable, lo que contribuye al cuidado del medio ambiente si se gestiona correctamente

  • Es un material de aspecto brillante, fácil mecanización y maleable: puede deformarse en frío, cortarse y soldarse a medida de forma fácil y sencilla

  • Maquinabilidad y ductilidad tanto en frío como en caliente

  • Adquiere una muy buena conductividad térmica: su temperatura de fusión se encuentra en los 980ºC.


DIFERENTES UTILIZACIÓN DEL LATÓN

Sabemos que el latón es un material que se emplea en la fabricación de productos y estructuras muy diferentes entre sí, por lo que tiene muchas aplicaciones de lo más variadas, mucho más allá de las puramente industriales. Por su atractivo estético, que aporta un brillo dorado por un precio mucho más asequible que los metales preciosos se suele utilizar en joyería, bisutería, relojería, es imprescindible en la arquitectura, la decoración de interiores y para utensilios de cocina.


El latón, resulta ser un material más maleable y sus propiedades acústicas lo convierten en el producto ideal para fabricar instrumentos musicales, sobre todo de viento.


Por su fácil mecanizado y buen precio, se utiliza bastante para fabricar válvulas industriales, como las hélices de un barco.

Además, al ser muy flexible y un gran conductor de la electricidad, el Latón es un material que también se usa en el cableado eléctrico. A esto hay que sumar que la alta resistencia a la corrosión, lo convierte en un metal con un bajo coste de mantenimiento. Por todas estas razones lo podemos encontrar en industrias muy distintas. Estas son las principales:


El sector automovilístico es uno de los más importantes consumidores de latón y sus aleaciones por su resistencia. Su uso añade además durabilidad y eficiencia, con soldaduras fuertes y un peso ligero, es utilizado para elementos abultados como faros y radiadores.


Una de las propiedades más valiosas del latón para la industria metalúrgica es su conductividad y que no produce chispas por el impacto mecánico. Se usa en aplicaciones muy amplias en la industria electrónica, la de la iluminación, la energía o la tecnología de control térmico. Lo encontramos en válvulas, engranajes, la soldadura, la acuñación de monedas o la fabricación de alambres, electrodos, tornillos, clavijas, etc.


También está muy presente en la industria armamentística en forma de carcasas de proyectiles, cojinetes y engranajes. Además, las herramientas de latón tienen una vida útil muy larga y necesitan afilado con menos frecuencia que las fabricadas con otros materiales.


Como hemos visto, este es un material que ofrece la posibilidad de aplicarse de diferentes formas y en muchos productos.


En Metal Arroba le asesoramos con respecto a sus requerimientos, contáctenos para brindarle un servicio de calidad, ofrecerle nuestro catálogo de productos y cotización.


356 visualizaciones1 comentario

© 2023 Makondo Marketing

Únete a nuestras actualizaciones e información del sector.

bottom of page